La seguridad en entornos digitales es fundamental, especialmente cuando hablamos de accesos críticos como los servicios SSH (Secure Shell), que permiten la administración remota de servidores. Sin las medidas adecuadas, estos accesos pueden convertirse en el objetivo perfecto para ciberataques, poniendo en riesgo datos sensibles y la estabilidad de la infraestructura.
Para minimizar estos riesgos, integrar una solución eficaz contra accesos no autorizados es una gran solución para evitar sustos. Una de estas herramientas es Latch, una plataforma de control de autorizaciones que permite controlar el acceso a tus servicios mediante un doble factor de autenticación. Esto significa que a través de la app se puede bloquear o desbloquear el acceso al servicio SSH de forma sencilla.
En este post te contamos por qué es importante proteger los accesos a los servicios SSH y las ventajas que ofrece Latch.
Qué es un SSH y por qué es importante su seguridad
SSH es un protocolo de red que permite establecer una conexión segura y encriptada entre un dispositivo y un servidor remoto. A diferencia de otros métodos como Telnet, SSH cifra los datos transmitidos, lo que protege la información sensible, como credenciales de usuario y comandos ejecutados.
Este protocolo es fundamental para administradores de sistemas, desarrolladores y profesionales de seguridad, porque permite realizar tareas críticas como la administración remota de servidores, transferencia de archivos y ejecución de comandos en tiempo real. Por ejemplo, un administrador puede conectarse desde su portátil de casa a un servidor en la nube para configurar servicios, aplicar actualizaciones o revisar accesos de seguridad.
Como todo lo bueno, esto es muy atractivo para ciberdelincuentes que ven en ello una mina de oro de información, porque ofrece un acceso directo a la infraestructura del sistema. Si alguien consigue las credenciales SSH podría obtener el control total del servidor, y de ahí acceder a datos confidenciales o dejar el sistema fuera del servicio.
Suscríbete a nuestra newsletter!
Entérate antes que nadie de nuestras ofertas y novedades
La seguridad de los accesos a los servicios SSH es esencial, por lo que implementar medidas adicionales, como Latch, es muy importante para empresas y desarrolladores. Con esta innovadora herramienta, puedes añadir una capa extra de seguridad que dificultando el acceso no autorizado y reforzando la protección de tu sistema frente a posibles ciberataques.
¿Qué es TU Latch y cómo ayuda a proteger servicios SSH?
Latch es una plataforma de control de autorizaciones de TU, la marca comercial de productos y servicios de innovación y tecnología de Telefónica Innovación Digital. Aporta una capa extra de seguridad a los servicios digitales de empresas y usuarios ante diferentes amenazas, integrándose de manera sencilla en diversos entornos, como en servicios SSH.
Cuando se configura Latch en un servicio SSH, los usuarios pueden bloquear o desbloquear el acceso al servidor directamente desde la app. Esto significa que, incluso si un ciberdelincuente consigue las credenciales de acceso, no se va a poder conectar al servidor sin el permiso explícito del usuario.
Se puede integrar en múltiples sectores, adaptándose a las diferentes necesidades. Esto incluye fintech, educación, e-commerce, salud o servicios legales. Gracias a su capacidad de integración flexible y su enfoque en la facilidad de uso, es una herramienta ideal para organizaciones que buscan proteger sus sistemas críticos sin complicaciones técnicas innecesarias.
Descubre cómo Latch puede reforzar la seguridad de tus servicios SSH. Prueba de forma gratuita nuestro Plan Profesional disponible para empresas y desarrolladores.
Graduado en Comunicación Audiovisual y en un máster en Dirección de Marketing, interesado en la innovación y en cómo conectar las marcas con las personas. Madrileño con tintes pamplonicas y seguidor del Atlético de Madrid. Actualmente aprendo en el equipo de marketing de Telefónica Innovación Digital.