Guía práctica: cómo verificar noticias con el fact-checking automático

por
3 de abril de 2025
Compartir artículo
Guía práctica: cómo verificar noticias con el fact-checking automático
Ahora que la información fluye sin cesar, la capacidad de distinguir entre hechos reales y ficción se ha vuelto crucial. En este contexto, el fact-checking automático ha emergido como una herramienta vital para la verificación de contenidos, como un aliado tecnológico en la lucha contra los bulos para los consumidores de noticias.
Esta guía práctica te ayudará a comprender cómo funciona y cómo puedes aprovecharlo para navegar en el complejo panorama de información y desinformación que tenemos ante nosotros.

Qué es el fact-checking automático

El fact-checking automático es un proceso que utiliza IA integrada y algoritmos avanzados para verificar la veracidad de las noticias en tiempo real. Es como un detector de mentiras digital que trabaja sin descanso, analizando miles de artículos y comparándolos con bases de datos de hechos verificados. Y a diferencia del fact-checking tradicional realizado por humanos, los sistemas automáticos pueden analizar miles de afirmaciones en cuestión de segundos, comparándolas con bases de datos de hechos verificados.
Pero, ¿cuáles son las tareas que realiza el fact-checking automático?
  • Recopila los datos. El software recolecta información de diversas fuentes online, incluyendo noticias, redes sociales y sitios web en general.
  • Procesa lenguaje natural (PNL). Utilizan técnicas de PNL para entender el contexto y extraer las afirmaciones clave del texto.
  • Compara con bases de datos. Las afirmaciones se contrastan con bases de datos de hechos verificados y fuentes confiables.
  • Analiza la credibilidad. Se evalúa la fiabilidad de la fuente original y se buscan patrones de desinformación conocidos.
  • Clasifica. El sistema clasifica la información en las categorías utilizadas por los fact-checkers tradicionales como “verdadero”, “falso”, “engañoso” o “necesita más contexto”.
  • Genera informes finales. Se produce un informe detallando los resultados del análisis y las fuentes utilizadas para la verificación.
Los sistemas de fact-checking automatizados son muy útiles para analizar grandes volúmenes de información en tiempo real, para detectar la propagación temprana de desinformación, para proporcionar verificaciones rápidas para periodistas y lectores o para monitorizar constantemente fuentes de noticias y redes sociales. 
Guía práctica: cómo verificar noticias con el fact-checking automático

Herramientas de fact-checking y estrategias para la verificación de noticias

En la lucha contra la desinformación, existen diversas herramientas de fact-checking online que los lectores pueden utilizar para verificar noticias. Algunas de las más populares incluyen:
  • Snopes. Una de las plataformas de fact-checking más antiguas y respetadas.
  • PolitiFact. Especializada en verificar declaraciones políticas.
  • FactCheck.org. Ofrece análisis detallados de afirmaciones en los medios.
  • Google Fact Check Explorer. Agrega verificaciones de varias fuentes confiables.

Suscríbete a nuestra newsletter!

Entérate antes que nadie de nuestras ofertas y novedades

Por su lado, el fact-checking en España también ha cobrado gran relevancia en los últimos años, con la aparición de varias plataformas dedicadas a esta tarea. Destacan iniciativas como Maldita.es, que se especializa en desmentir informaciones falsas; Newtral, que combina periodismo y verificación; y EFE Verifica, que parte de la Agencia EFE y ofrece un enfoque profesional a la verificación de hechos..

El papel crucial del lector en la era de la desinformación

Pero la tecnología no lo es todo. La alfabetización mediática se ha vuelto una habilidad esencial en la era digital. Como consumidores de noticias, tenemos la responsabilidad de cuestionar la información que recibimos, utilizar herramientas de fact-checking y compartir solo información verificada. Algunos consejos prácticos para detectar noticias falsas incluyen:
  1. Verificar la fuente y su reputación
  2. Buscar la misma noticia en otros medios confiables
  3. Comprobar la fecha de publicación
  4. Analizar el tono y el lenguaje usado
  5. Examinar las imágenes en busca de manipulaciones
Este enfoque activo no solo nos protege de la desinformación, sino que también contribuye a un ecosistema de noticias más saludable. Al reportar contenido sospechoso en redes sociales y plataformas de noticias, los lectores se convierten en participantes activos en la lucha contra las noticias bulo y la propagación de noticias falsas.

Limitaciones y futuro del fact-checking automático

A pesar de su potencial, es importante reconocer que el fact-checking automático todavía tiene sus limitaciones. Los sistemas actuales pueden tener dificultades con el sarcasmo, el humor o los matices culturales. Además, la verificación humana sigue siendo necesaria para casos más complejos o controvertidos.
En todo caso, el futuro del fact-checking es bastante prometedor. Con el avance continuo de la IA y el machine learning, podemos esperar herramientas cada vez más precisas y accesibles. La integración de estas tecnologías en plataformas de noticias y redes sociales podría cambiar radicalmente la forma en que consumimos información, creando un entorno digital más transparente y más confiable también.

El impacto de la IA en la detección de contenido manipulado

Además de las herramientas de fact-checking, es importante mencionar el papel cada día más relevante de la inteligencia artificial en la detección de contenido manipulado. 
detector de imagen, vídeo o audio manipulado con IA
Herramientas como VerifAI, desarrollada por TU, se han especializado en detectar si una imagen, un vídeo o un audio ha sido alterado o completamente generado con IA. Aunque no es un fact-checker en sí, herramientas como VerifAI pueden jugar un papel crucial en la verificación de la autenticidad del contenido multimedia, complementando así los esfuerzos de fact-checking más tradicionales.
Soy redactor publicitario y llevo más de 15 años creando contenidos sobre creatividad y tecnología. Muy fan de las redes sociales, la inteligencia artificial y el cine indie.

Más artículos de interés