La protección de la información es un reto constante para las empresas. Documentos ofimáticos como informes financieros, contratos o presentaciones contienen datos sensibles que, si caen en las manos equivocadas, pueden comprometer la seguridad y reputación corporativa. Sin embargo, muchas fugas de información no ocurren por ciberataques sofisticados, sino por errores humanos, configuraciones inadecuadas o detalles ocultos dentro de los propios archivos.
Los metadatos incrustados en documentos ofimáticos pueden revelar información confidencial sin que los usuarios lo perciban, desde el historial de modificaciones hasta datos de ubicación o nombres de empleados. Además, compartir archivos sin medidas de protección adecuadas aumenta el riesgo de exposición no autorizada.
Para evitar estas filtraciones, las empresas deben adoptar estrategias de Data Loss Prevention (DLP), combinando buenas prácticas con herramientas especializadas como Metashield, que permite eliminar metadatos ocultos y proteger la información corporativa antes de compartir cualquier documento. En este post te contamos más sobre qué es el Data Loss Prevention y cómo proteger los datos de tu empresa.
¿Qué es Data Loss Prevention?
El DLP (Data Loss Prevention) se refiere al conjunto de estrategias y herramientas tecnológicas diseñadas para evitar la pérdida, el robo o el acceso no autorizado a datos sensibles dentro de una organización. El objetivo es proteger la confidencialidad e integridad de la información, minimizando el riesgo de que los datos sean filtrados o expuestos, ya sea por error o por acción malintencionada.
La importancia del DLP radica en la protección de la información crítica de la empresa, como datos personales de clientes, secretos comerciales, propiedad intelectual o información financiera. Además, ayuda a cumplir con regulaciones de privacidad y seguridad, como el GDPR o la Ley de Protección de Datos, evitando sanciones y daños a la reputación de la organización.
Los documentos de Office, como archivos de Word, Excel o PowerPoint, son herramientas esenciales para la operativa diaria de cualquier negocio. Sin embargo, su facilidad de edición, almacenamiento y compartición los convierte en un objetivo fácil para fugas de datos, ya sea por errores humanos o amenazas internas y externas.
Causas de la fuga de información sensible
Suscríbete a nuestra newsletter!
Entérate antes que nadie de nuestras ofertas y novedades
Algunas de las formas más comunes de fuga de información sensible incluyen:
Metadatos ocultos en documentos que pueden revelar información sensible, como nombres de autores, historial de versiones o rutas de almacenamiento.
Envío accidental de documentos sensibles a destinatarios incorrectos.
Uso inadecuado de permisos de acceso, permitiendo que usuarios no autorizados visualicen o editen información.
Almacenamiento en plataformas no seguras, como servicios en la nube sin cifrado adecuado.
Uso de dispositivos externos no controlados para transferir archivos.
Consecuencias de la fuga de información sensible
Las fugas de información pueden tener graves consecuencias para una empresa. A nivel financiero, pueden generar pérdidas económicas significativas debido a sanciones regulatorias, demandas o pérdida de clientes. En términos de reputación, una filtración de datos puede erosionar la confianza de clientes y socios, afectando la credibilidad de la organización. Además, si la fuga involucra datos sensibles como información personal, propiedad intelectual o documentos estratégicos, la empresa podría enfrentarse a espionaje corporativo, suplantación de identidad o ataques dirigidos.
Cómo prevenir la fuga de información en empresas con TU Metashield
Evitar la fuga de datos comienza con la prevención. Los documentos pueden contener metadatos con información sensible que, si no se gestionan correctamente, pueden quedar expuestos. Metashield es la solución ideal para blindar a las empresas contra filtraciones involuntarias.
Esta herramienta permite detectar, analizar y tratar metadatos, asegurando que ningún dato sensible se filtre al compartir archivos por email, intranets u otros canales digitales. Gracias a su potente capacidad de procesamiento y su sencillez en la instalación y uso, Metashield garantiza la seguridad sobre la información de la organización. La versión Metashield for Outlook 365 refuerza la seguridad en el intercambio de archivos por correo electrónico, eliminando de forma automática, los riesgos ocultos en los metadatos de los documentos que se adjunten al email.
Con Metashield, las empresas pueden adelantarse a posibles brechas de seguridad, cumpliendo con normativas y evitando filtraciones accidentales que podrían derivar en sanciones o pérdida de confianza. Contacta con nosotros y protege a tu empresa contra la fuga de datos.
Graduado en Comunicación Audiovisual y en un máster en Dirección de Marketing, interesado en la innovación y en cómo conectar las marcas con las personas. Madrileño con tintes pamplonicas y seguidor del Atlético de Madrid. Actualmente aprendo en el equipo de marketing de Telefónica Innovación Digital.