Hoy en día, gestionar cuentas digitales –como bancarias, sistemas internos o bases de datos- implica una gran responsabilidad. Las acciones realizadas por los administradores de estos sistemas no solo afectan a la seguridad de la compañía como tal, sino que también pueden tener repercusiones económicas y reputacionales.
Desde la modificación de configuraciones sensibles –como el cambio de precios en una página web- hasta la autorización de transacciones de grandes cantidades de dinero, las acciones no tan protegidas pueden abrir la puerta a accesos no deseados o fraudes de cibercriminales.
En este contexto, en el que la información y las ejecuciones de las compañías son digitales, el control de autorizaciones coordinados con herramientas como Latch y funciones como el principio de los 4 ojos cobran relevancia. A través de este servicio de segundo factor de autorización, se añade una capa adicional de protección, que asegura que los procesos críticos no dependan de una sola persona.
¿Qué es el principio de los 4 ojos?
El concepto de “4 Eyes Verification” o “Principio de los 4 ojos” es el proceso en el que ante cualquier acción crítica dentro de un sistema debe ser aprobada por al menos dos personas. Por poner un ejemplo, si queremos hacer una transferencia de 10.000€, al menos dos personas deben de activar la operación.
El término proviene de la idea “cuatro ojos ven más que dos”, es decir, al involucrar a más de una persona en el proceso de verificación, se reducen los errores, fraudes o malas decisiones, ya que ambas partes tienen que estar de acuerdo para que la acción sea autorizada.
¿Por qué es importante utilizar el principio de los 4 ojos a través de TU Latch en sistemas digitales?
Suscríbete a nuestra newsletter!
Entérate antes que nadie de nuestras ofertas y novedades
La verificación de procesos a través del principio de cuatro ojosa través de la herramienta Latch, proporciona un control más robusto y transparente, permitiendo que las acciones clave sean aprobadas por más de una persona, lo que reduce significativamente los riesgos de errores humanos o accesos no autorizados. Es como cuando en una película dos personas giran sus llaves al mismo tiempo para poder abrir una caja fuerte. No es cuestión de desconfianza, sino de seguridad y control.
Esta solución es especialmente útil en entornos donde se manejan datos sensibles, transferencias de altas cantidades o cambios en los permisos de acceso. Si gestionas cuentas digitales en tu empresa, probablemente ya te hayas encontrado en situaciones donde una segunda validación habría evitado un problema.
¿Cómo implementar el principio de los 4 ojos de TU Latch en sistemas digitales?
Latch es una plataforma de control de autorizaciones que permite que los administradores tengan control sobre quién aprueba qué y añade una capa extra de seguridad para evitar accesos indebidos. Si un administrador quiere realizar una acción clave, necesita la aprobación de otro administrador en tiempo real. Además, Latch registra cada solicitud de aprobación, creando un historial claro de quién autorizó qué, lo que mejora la trazabilidad y permite auditar cada movimiento.
Asimismo, implementar el principio de los 4 ojos con Latch es sencillo. No necesitas hardware adicional ni procesos complejos. Todo se gestiona desde la misma plataforma, permitiendo que los administradores autoricen o rechacen solicitudes. Además, puedes configurar excepciones basadas en ubicaciones, horarios o roles, haciendo que el control sea más flexible.
Si quieres saber cómo Latch puede ayudarte a fortalecer el control de autorizaciones en tu empresa, ahora es el momento. Con el principio de los cuatro ojos y Latch, proteges lo que más importa sin fricciones innecesarias. ¿Quieres implementarlo? Puedes probar gratis durante 30 días el Plan Profesional de Latch.
Prevenir accesos indebidos, reducir errores humanos y mejorar el control sobre las decisiones clave es más fácil de lo que parece.
Soy un periodista altamente versátil en el campo de la comunicación y el marketing, con un enfoque en la creación de contenido atractivo. Actualmente, formo parte del equipo de Marketing de Producto de Telefónica Innovación Digital (TID).